Monday, October 7, 2013

Libro de las M'Alicias

  Aquí os muestro la ficha del libro que he seleccionado. Aunque no corresponde a ninguna lectura de mi infancia, lo he escogido por su singularidad y originalidad. Espero que os guste tanto como a mí.
Un saludo a tod@s.
 


FICHA BIBLIOGRÁFICA, Intercambio de Libros TEC CAS 2013

Escritor/a: Miquel Obiols

Ilustrador/a: Miguel Calatayud

Título:EL LIBRO DE LAS M’ALICIAS

Editorial: Kalandraka

Edición (lugar y fecha): Vigo. Primera edición, 2009

Colección: Libros para soñar

Nº de páginas: 40

BIOGRAFÍA Y OBRAS

Escritor/a: Escritor catalán, nace en Roda de Ter (Osona) en 1945. Autor muy singular y experimental en todos y cada uno de sus textos por lo que ha publicado pocos libros. Utiliza caligramas, juegos onomatopéyicos y textos surrealistas.Colabora en la creación para el teatro, con La Cubana y La Fura dels Baus entre otros.Creador del gallifante, fue guionista y director del programa Juego de niños durante 5 años.

Ilustrador/a: Miguel Calatayud

Otras obras autor/a: ¡Ay, Filomena, Filomena!, El misterio de Buster Keaton, Datrebil y 7 cuentos y un espejo. 

Otras obras ilustrador/a: El pie frito, Catálogo de Miguel Calatayud: ilustraciones 1970-2010, El libre de la selva...

Enlaces web e información recomendada: http://www.miquelobiols.com/ y http://www.imdb.com/name/nm1371608/
 

OBRA

Género:  Narrativo                                Subgénero: Cuento
Argumento: El cuento narra algunos episodios de la vida de Alicia, una adolescente que vive, como muchos jóvenes, preocupada por su imagen, a la que le gusta salir con sus amigos, tiene conflictos con sus padres, etc.. Obiols consigue plasmar situaciones reales, propias de la adolescencia, con toques de  fantasía.

Tema: La adolescencia.

Personajes: Alicia, su familia y sus amigos (Betty, David y Marco)
Ilustración: Dibujos de estilo surrealista, en consonancia con los textos. Asimetrías en los rostros, y uso de abundante simbología.

CITAS E ILUSTRACIONES

Citas:

  • “El televisor (que fuma siempre que puede) y Alicia se miran fijamente”(relato 7)
  • “Se sientan en la terraza de un bar y piden: cuatro marietas de coca-cola, cuatro burguesas de reloj y un poco de salsa de mantequilla…”(relato 7)
  • “Los alumnos tienen un aspecto bastante extraño. Todos han colgado su cerebro en la azotea, con pinzas de tender la ropa”(relato 3)

 Nota: el cuento no contiene las páginas numeradas, por lo que es más fácil localizar las citas por el número de relato.

Ilustraciones destacadas:
 

COMPRENSIÓN LECTORA

Preguntas y comentarios:
  • ¿Qué le pasa a Alicia cuando ya no puede más? ¿Qué encuentra la protagonista cuando abre el frigorífico?¿ Qué relación tiene Alicia con los libros? ¿Qué cosas le gusta hacer a la muchacha?
  • Piensas que lo que le ocurre a ella también le ocurre a otras personas. Argumenta tu respuesta. 
 

ACTIVIDADES

Actividades:
  •  Describir una situación de nuestra vida cotidiana. Reescribir la anterior situación desde un punto de vista surrealista.
  • Ilustrar el texto anterior
     

NIVEL /EDAD APROXIMADA: Este texto es adecuado para un nivel de secundaria

VALORACIÓN PERSONAL: Es un cuento que me gusta por: su originalidad, derroche de imaginación y creatividad tanto en el texto como en las ilustraciones. Pienso que puede conectar con adolescentes y adultos.

OBSERVACIONES: Adecuado para trabajar el simbolismo también en la plástica

 

0 comments:

Post a Comment